La Virgen de los Remedios advocación mariana ligada desde sus orígenes a la Orden de la Santísima
Trinidad y de los Cautivos, conocidos como Trinitarios, fundada por San Juan de Mata y San Félix de Valois y aprobada por el Papa Inocencio III el 17 de diciembre de 1198;
extendiéndose a partir del siglo XIV por Europa y América. El Papa Juan XXIII aprobó en 1959 el patronazgo de la
Virgen de los Remedios para toda la Familia Trinitaria. Numerosas ciudades han
tomado a esta advocación como su patrona, y muchas iglesias y templos están
consagrados a su nombre. Otras derivaciones de la misma advocación son: Virgen
del Remedio y Virgen del Buen Remedio.
l 8 de septiembre de 1955 en la Iglesia Parroquial de San Juan
Bautista, el gobernador civil y jefe provincial del movimiento, conde de Espoz
y Mina, implantó la insignia de Alcaldesa de Honor a la imagen de la Virgen de
los Remedios.
Desde que fue coronada canónicamente el 11 de junio
de 1961, el Ayuntamiento de Ocaña junto con la Hermandad de la Virgen celebran
todos los años, en la fecha más cercana al día 11 de junio, una fiesta en su
honor que radica en la celebración de una solemne Eucaristía, canto de varios
himnos, entre los que cabe destacar el Himno de la Coronación, la Salve Rociera
adaptada a la Patrona de Ocaña y el Himno de la Virgen de los Remedios de
Ocaña. A esta fiesta asiste el Ayuntamiento y Hermandad, así como un protocolo
oficial, entre los que se encuentran todos los presidentes de las hermandades
de la Semana Santa de
Ocaña, y como no, una representación de los Soldados de la Virgen.
El 8 de junio de 1986 se conmemoran las bodas de plata de la Coronación de
Nuestra Señora de los Remedios y el 11 de junio de 2011 las Bodas de Oro.
Grafica
Virgen de los Remedios
Grabado al buril 1810
Coleccion de Arte Cantú Y de Teresa